Análisis de la traducción de los referentes culturales en Friends (2025)

Related papers

La traducción de referencias culturales

Roberto MAYORAL-ASENSIO

Sendebar: Boletín de la EUTI de Granada, 1999

El tema de la traducción de las diferencias culturales ha recibido ya suficiente atención en la literatura de nuestro campo para merecer cierta reflexión de conjunto. Esta atención viene respaldada por una reflexión que se remonta al menos a 1953 y que en nuestro entorno más inmediato se ve justificada por un trabajos como los de Mayoral y . Las diferencias conceptuales y de denominación entre lo que cada autor o escuela entiende que hay que estudiar son muy elevadas, por lo que resulta muy difícil sumar aportaciones. Los problemas específicos de lo conceptual y la denominación en cuanto a las diferencias culturales en relación con su traducción se suman a las discrepancias que se suscitan inevitablemente cuando a este tipo de consideraciones se añaden otras respecto a las soluciones de traducción: procedimientos expresivos y estrategias de traducción. Vamos a proceder en primer lugar a un repaso sobre algunas de las opciones ofrecidas.

View PDFchevron_right

La traducción de las referencias culturales

Natalia Arregui Barragán

Le français face aux défis actuels: histoire, langue et culture, 2004

trau

View PDFchevron_right

Análisis de la traducción de chistes lingüísticos - formales en la primera temporada de la comedia de situación "Friends

Pille-Riin Rego

2019

El objetivo de esta tesina ha sido analizar la traducción de los chistes lingüísticosformales encontrados en la primera temporada de la comedia de situación “Friends” para presentar al lector el mundo de la traducción audiovisual. Esta tesina se ha centrado en una de las modalidades más importantes de traducción audiovisual en España: el doblaje. El doblaje es un proceso complejo que tiene muchas fases a través de las cuales la traducción original del traductor se puede modificar considerablemente para lograr la sincronización de las imágenes y los sonidos y crear un producto doblado creíble y fácil de disfrutar. Otro aspecto importante es la traducción del humor que no es un elemento que solo existe en las comedias, sino también en muchos otros textos. La mayor prioridad de la traducción del humor es el efecto cómico que pretende el texto original, incluso si eso significa cambiar algunas partes de los chistes o sustituirlos por completo. Durante la traducción, el traductor debe te...

View PDFchevron_right

Traducir los referentes culturales y el humor en las sitcoms. Análisis comparativo de Friends, How I Met Your Mother y New Girl (Presentation)

Queralt Sabater Aymerich

Audiovisual translation is a modality that emerges from the need for sharing media products around the globe. The audiovisual translator role is not only to decode a message, but to act as a cultural mediatior. The goal of this paper is twofold based on the existing literature in the field. We first describe the role of the audiovisual translator. Secondly, we analyze and discuss key issues such as translation strategies, methods and techinques as well as the importance of cultural references and humor. Thirdly, we investigate the translation techniques and strategies applied in the dubbing process of six episodes of three sitcoms: Friends, How I Met Your Mother, and New Girl. Specifically, we focus on how the translation into Spanish of cultural references is conducted in the dubbed version. Through this analysis we discern what the most suitable techniques to render humor in dubbing are, a decision that mainly depends on whether a foreignization or domestication approach is adopted. This way we intend to provide the reader with the optimous translation tools to create a similar humorous effect in the target language.

View PDFchevron_right

Traducir los referentes culturales y el humor en las sitcoms. Análisis comparativo de Friends, How I Met Your Mother y New Girl

Queralt Sabater Aymerich

Audiovisual translation is a modality that emerges from the need for sharing media products around the globe. The audiovisual translator role is not only to decode a message, but to act as a cultural mediatior. The goal of this paper is twofold based on the existing literature in the field. We first describe the role of the audiovisual translator. Secondly, we analyze and discuss key issues such as translation strategies, methods and techinques as well as the importance of cultural references and humor. Thirdly, we investigate the translation techniques and strategies applied in the dubbing process of six episodes of three sitcoms: Friends, How I Met Your Mother, and New Girl. Specifically, we focus on how the translation into Spanish of cultural references is conducted in the dubbed version. Through this analysis we discern what the most suitable techniques to render humor in dubbing are, a decision that mainly depends on whether a foreignization or domestication approach is adopted. This way we intend to provide the reader with the optimous translation tools to create a similar humorous effect in the target language.

View PDFchevron_right

Análisis de la traducción de referencias culturales en la película Rumores y Mentiras (Easy A)

Lara Royo

Análisis de la subtitulación de referentes culturales: Una indagación en los entresijos de la traducción audiovisual a través del ejemplo concreto de la traducción de los subtítulos de una película llena de referentes culturales ajenos a la cultura destino como es el caso de Easy A (traducida en España como Rumores y Mentiras).

View PDFchevron_right

Aspectos culturales en traducción e interpretación

Agustín Darias-Marrero

2016

En este trabajo, se revisa brevemente el marco normativo que regula en la actualidad la competencia cultural de traductores e interpretes, y la conceptualizacion de la cultura. Ya en el campo de la didactica de la interpretacion, se reflexiona sobre la competencia cultural y el tratamiento de los elementos con un peso cultural especifico en la traduccion y la interpretacion. Por ultimo, antes de enunciar unas breves conclusiones, se presentan unas actividades didacticas estructuradas en torno a situaciones de interpretacion, que pretenden desarrollar, ademas de las aptitudes propias de la interpretacion, la competencia cultural e intercultural de los alumnos, al mismo tiempo que se apoya en el uso de las tecnologias de la informacion y la comunicacion (TIC) para favorecer la ensenanza-aprendizaje movil y autonomo de la interpretacion.

View PDFchevron_right

La traducción de referencias culturales e intertextuales en el doblaje: el caso de "Inside Out"

David Escorcia

En el presente trabajo, se analizan los referentes culturales e intertextuales de una película de animación con ambivalencia textual, Inside Out (2015), y su traducción para doblaje al español con el objetivo de descubrir cuál es la tendencia traductora en la versión doblada. En primer lugar, se expone un marco teórico centrado en la traducción audiovisual, el cine de animación y la traducción de referentes culturales. A continuación, se analizan y comparan los tipos de referentes culturales en la versión original y en la versión doblada, así como las técnicas de traducción utilizadas para, finalmente, exponer los resultados y elaborar las conclusiones.

View PDFchevron_right

Análisis de los referentes culturales del doblaje inglés/español en Avatar

Ana Celedonio Lloria

Universitat Jaume I, 2020

View PDFchevron_right

Traducción de los elementos culturales en la novela El hombre que hablaba serpiente

Annika Pärn

2021

Los elementos culturales y su traducción del estonio al español es la esencia de este trabajo fin de máster. Se analiza los elementos culturales en la novela El hombre que hablaba serpiente de Andrus Kivirähk, basándose en la teoría de los investigadores reconocidos en el campo de la traductología, como Vlahhov y Florin, Newmark, Hurtado Albir, etc. El propósito de este trabajo consiste en analizar la traducción de los elementos culturales del estonio al español en la novela El hombre que hablaba serpiente de Andrus Kivirähk con la finalidad de desvelar qué estrategias de traducción se emplean. Además, se averigua si distintas categorías de elementos culturales han favorecido la elección de una determinada estrategia de traducción, cuáles han sido y qué aspectos puedan ser el motivo. Se analiza los elementos basándose en la teoría de Vlahhov y Florin, Newmark y Hurtado Albir.https://www.ester.ee/record=b5455572*es

View PDFchevron_right

Análisis de la traducción de los referentes culturales en Friends (2025)

References

Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Reed Wilderman

Last Updated:

Views: 6725

Rating: 4.1 / 5 (52 voted)

Reviews: 91% of readers found this page helpful

Author information

Name: Reed Wilderman

Birthday: 1992-06-14

Address: 998 Estell Village, Lake Oscarberg, SD 48713-6877

Phone: +21813267449721

Job: Technology Engineer

Hobby: Swimming, Do it yourself, Beekeeping, Lapidary, Cosplaying, Hiking, Graffiti

Introduction: My name is Reed Wilderman, I am a faithful, bright, lucky, adventurous, lively, rich, vast person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.